viernes, 26 de agosto de 2016

Word Press Photo 2016

Sexual Assault in America's Military


Todos los años voy, a veces participo en las actividades que hacen para la inauguración y en otras ocasiones llevo a mis alumnos para que miren y sientan la fuerza que puede tener una imagen. Aquello hace que siempre tenga alguien con quien conversar sobre las fotos, lo cual me hace decantar un poco todas las emociones que me provoca esta exposición, sin embargo está vez fue distinto, fui sola rauda y velozmente (pues me perdí la inauguración y mi diplomado no comienza hasta unas semanas más) y la verdad, pese que iba en el plan de “oh, esta vez estaré tranquila, solo disfrutaré”, salí más triste que en cualquier vez anterior. 

La semana pasada visité la exposición de World Press Photo 2016 en el Espacio Fundación Telefónica. Esta es una de mis instancias favoritas para ver fotografías y reflexionar un poco entorno a lo que ocurre en el planeta, pues este certamen, según mi opinión, es una radiografía al mundo, una oda a lo peor de nosotros mismos que a través del lente de 21 fotógrafos queda como testimonio de lo que ocurrió en nuestro hogar durante el año anterior. WPP es un reflejo de lo terriblemente cruel que puede llegar a ser el ser humano. 


Fotografía de Mary F. Calvert 

En esta ocasión la muestra está tremendamente fuerte.  Creo que este último año ha sido particular mente violento para el mundo. La “crisis de los inmigrantes” ha dejado las peores postales que he visto en mi vida, de verdad, no hay palabras que definan la sensación de vacío que produce ver aquellas fotos, aquellos instantes de dolor que hombres, mujeres y sobre todo los niños, han vivido frente a la silenciosa indiferencia del resto del planeta.


Y bueno, entre estas desoladoras imágenes, también me encontré con algo desconocido para mi hasta ese momento, el llamado MST (del inglés Military Sexual Trauma) el cual es un síndrome post traumático que ocurre tras una agresión sexual ocurrida en el ejercito que presenta como efectos la adicción a las drogas y el alcohol, angustia, falta de vivienda y un alto riesgo de suicidio.


Sí amigos, hay un síndrome llamado MTS del cual cientos de mujeres son víctimas. De verdad que el potente trabajo de Mary F. Calvert nos deja mudos de dolor, siendo imposible no estremecerse con esas historias tan personales.

En un mundo donde las mujeres luchamos con uñas y dientes por igualdad y respecto, nos topamos con esto, un abuso obsceno y que muchas veces queda impune. Al ver estás fotografías uno siente como propio el dolor y la frustración que estos hechos provocan.

Si tiene la oportunidad vaya a ver esta expo, por favor disfrute de la parte bella dedicada a la naturaleza y estremézcase con las demás categorías que no lo defraudarán.


Recuerde, una imagen vale más que mil palabras.

Más info en Espacio Telefónica


domingo, 22 de febrero de 2015

[Llico] - Vacaciones II.II

En mi tercer día en Arauco optamos por ir a Llico, una pequeña caleta de pescadores ubicada a 32 quilómetros de la ciudad y que tiene un pequeño pueblo junto a ella.

La vista del camino fue realmente bella, obviamente el sur se caracteriza por estos paisajes verdes que te saludan y te conmueven, el trayecto fue un poco más de una hora y pese a que habitualmente me gusta ir contemplando sin prisa, esta vez las curvas de la carretera me traicionaron y la verdad, bajarme del bus fue un alivio, tenía el estómago revuelto y unas ganas infinitas de tocar tierra firme.


Caleta de pescadores de Llico


Así que media atontada, Andrea me llevó hasta el borde costero para caminar un rato, lugar en que un turbio mar nos dio al bienvenida.

Lo primero que pensé fue que el agua estaba sucia, pues esas olas brillantes y azules que había visto en las fotos no me devolvía el saludo, en su lugar un mar color café arenoso se revolvía lentamente. Para saber qué había ocurrido para que el agua se viera así, consultamos a uno de los lugareños, él nos comentó que cuando el mar ha estado muy bravo levanta la arena del fondo, enturbiando todo, así que menos mal, no era nada más grave.


Caminamos por la orilla de la playa y luego almorzamos en uno de los restaurantes del lugar. Por $5.000 puedes comer unas deliciosas machas, ya sean a la parmesana o con limón. La verdad esta fue la primera vez que las probé! así que el sabor me resultó un poco extraño, pero creo que las volvería a comer. Además tomé un increíble mote con huesillos, realmente bueno!

Machas a la parmesana

En la playa, en medio del mar hay una casita roja que sirve a veces de restaurant! Es muy pintoresca y parece sacada de una película "flotando" ahí sobre las olas, además acá también hacen clases de buceo, definitivamente algún día me animaré a sumergirme.

Llico es muy tranquilo e ideal para pasar una agradable tarde, solo hay que tener mucho ojo porque los buses pasan unas cuantas veces al día nada más y ya después de las 6:30 imposible coger uno de vuelta a Arauco. Espero algún día regresar aquí.

Si quiere ver más fotos entre acá.

Datos importantes:

- Desde Arauco la micro/bus sale al rededor de $1.000.

- Hay varios restaurantes y  las empanadas son la mayor oferta del lugar, pero llegue temprano pues no duran mucho.

- Hay personas que venden mariscos a precios muy económicos.

- Hay un estacionamiento al lado de la playa.


Llico



Casita Roja en medio del mar


miércoles, 18 de febrero de 2015

[Lota] Vacaciones!!! Parte II.I

Luego de dejar Concepción, fui donde mi querida amiga y colega fotógrafa Andrea, quien amablemente me alojó en su casa en Arauco.

Como tenía pocos días para estar en la ciudad, le propuse que fuéramos a conocer la comuna de Lota, lugar del cual muchas veces había escuchado y leído a través de las novelas de Baldomero Lillo, cuentista chileno muy importante para la historia de esa ciudad.


Entrada Mina "Chiflón del Diablo"

Así que desde Arauco tomamos una micro que nos dejó en este pequeño, pero muy interesante lugar. Nuestro  mayor interés  era poder bajar al "El Chiflón del Diablo", antigua  mina de carbón que cesó sus  funciones  en  el  año   90  y  donde  se  inspiró  Lillo para escribir su afamada novela  "Subterra" (escrita  en  el  1904)"  libro  en  el  cual  cuenta  las terribles condiciones  laborales  que  tenían  los trabajadores del carbón y sus hijos pequeños. 

Desde la plaza uno puede tomar colectivos que dejan en la mina misma, oportunidad que tienes para mirar la comuna mientras asciendes hasta el sector Del Morro.

Tuvimos mucha suerte, pues ese mismo día los trabajadores habían terminado una huelga legal de varios días en la cual presionaban para que sus condiciones de trabajo mejoraran. Al parecer la historia se repite una y otra vez...!Aguante trabajadores!

Así que compramos nuestros ticket los cuales nos dieron acceso al tour dentro de la mina, un trayecto que desde el primer momento asusta y pone a prueba nuestra resistencia a los espacios reducidos, pues se realiza el mismo trayecto subterráneo que hacían antiguamente los trabajadores de carbón. Son varios metros bajo tierra en los cuales vamos con los mismos instrumentos de seguridad que usaban ellos: casco, cinturón minero y lámpara.

Mina "chiflón del Diablo"

La experiencia es increíble, pero agobiante, un ex-minero realiza el tour y cuenta la historia del lugar y narra cómo los hombres y niños trabajan ahí, con el frío, las ratas y la falta de aire. Era una sensación de pánico la que a veces daba al saberme bajo tierra, rodeados de carbón y pasadizos infinitos y como siempre, la mente macabra hace sus juegos, era imposible no pensar en qué pasaría si temblara en ese momento. Que puedo decir?? solo que tras casi 3 horas en ese lugar al ascender hacia la luz del sol me sentí infinitamente agradecida de estar viva. Imagino que miles de trabajadores pensaron eso todos los días de su vida.

Pabellones del pueblito minero donde se grabó la película "Subterra" del año 2003

Espejo de uno de los pabellones que está ambientado como las casas de esa época (1900 apróx.)

Luego de recorrer el pueblito minero que está ahí mismo (lugar que sirvió de escenario para la película "Subterra" del año 2003), fuimos hacia el mercado del lugar. Una gran feria que abarca cuadras y cuadras en las cuales puedes encontrar de todo! Desde zapatos hasta deliciosos  ceviches por $2000. Especias como merkén, comino y orégano inundan el lugar con sus aromas invitándote a recorrer cada rincón.

Muelle de Arauco, vista desde el Parque Isidora Cousiño 


Como somos osadas y exploradoras, tuvimos la brillante idea de subir el cerro para llegar hasta el Parque Cousiño...solo diré que mi estado físico requiere urgente una revisión técnica!! Pero aquello valió la pena, pues la ciudad de Lota se ve en gloria y majestad desde el mirador que está frente a la iglesia.

Cerca de este lugar se encuentras los pabellones, antiguas construcción donde vivían los mineros de Lota. El día de hoy se encuentras restauradas y coloridas, haciendo bastante difícil imaginar que fueron hogar de hombres de fuerzo hace más de 100 años.


Detalle de escultura de fierro fundido - Parque Isidora Cousiño


En el parque Isidora Cousiño es enorme y bello. Son 14 Hectáreas donde encuentras más de 83 especies vegetales, diferentes aves como pavos reales y además se puede observar la Costa del Golfo de Arauco, el muelle y las antiguas instalaciones mineras de Lota. Inaugurado en el 1873 es un lugar único, pues cuenta con 27 hermosas esculturas de fierro fundido de construidas en la fundación Val d'Osne, dándole al lugar un aire de museo bajo las estrellas. Se necesitan varias horas para poder recorrerlo completo y ver todo lo que tiene para deleitarnos, si hasta una tumba tiene!

Tras maravillarnos con tanta naturaleza y envidiar a Isidora por su parque, nos fuimos al Museo Histórico de Lota que está al lado del parque.

Este museo es pequeño y está ubicado en la que fuera al casa de los médicos de la familia Cousiño. Lo más bonito del recorrido es que los guías van vestidos de época y caracterizan a los personajes históricos de Lota. Para el tour nos tocó la mismísima Isidora, quien nos mostró las antigüedades y cosas que pertenecieron a su familia. Hay muchos cuadros, fotos, maquetas y además nos cuentó cuáles fueron las variadas propuestas y tecnologías que trajo esta familia al país como la electricidad y la cuota de leche para los niños hijos de  mineros, gesto que luego imitaría el gobierno y que se mantiene hasta la actualidad.

Isidora hablando de sus antepasados


Uno de las salas que más me gustó fue donde están exhibidas los objetos hechos por mujeres de la época en cerámica. Piezas exquisitas pintadas a mano, que van desde jarrones a juegos de tazas decoran los estantes, además de un importante registro fotográfico de  las salas donde ellas trabajaban.
Mujeres trabajadoras de la cerámica


Tras dar una última vuelta por la ciudad descubriendo hermosos paseos poco usados nos despedimos de esta histórica ciudad. Eso es lo bueno de mirar un espacio con ojos de turistas, pues puedes ver cosas que normalmente se pasan por alto o se dan por sentado. Pequeños detalles que te dejan con deseos de regresas para conocer más a fondo todos los secretos de estas tierras que han sabido reinventarse.


Miffi junto a uno de las maquetas a escala de uno de los barcos de la familia Cousiño

Si quieren ver más fotografías entren ACA!!


Datos útiles:

- Hay micros que llevan a todas las comunas de concepción desde los 1.500 pesos.

- Para visitar los lugares históricos de Lota, pueden comprar un ticket que vale $7.200 y da acceso a la mina "Chiflón del Diablo", al pueblito minero, al Parque Isidora y al Museo Histórico de Lota. Todo se puede ver perfectamente en el día.

- La iglesia es muy linda para ir a visitarla y se encuentra cerca del parque.

- La feria tiene excelentes precios y "picadas" para almorzar desde $2.000.

- Los colectivos valen $300 y dejan en todas partes.

- Toda la info sobre Lota está en lotasorprendete.







jueves, 12 de febrero de 2015

[Concepción - Talcamávida] Vacaciones!!! Parte I

Había esperado unas vacaciones como estas por mucho tiempo. Quería descansar y estar cerca de la naturaleza para llenarme de energía, pues este año inicié importantes proyectos de vida que requerirán de mucha fuerza y dedicación.

Así que aquí estoy yo....(auto)convenciéndome que merecía este descanso! 


Campos del fundo Santo Domingo


Luego de mucho planear y equivocarme, las cosas finalmente se dieron solas. Mi primera parada fue donde mi gran amigo Rodrigo, quien amablemente me invitó a pasar unos días al campo de su familia. Jamás en mi vida había visitado el sur (mi mundo se acababa en Rancagua donde una vez fui en tren) así que con mi gps en mano tomé el bus y llegué a Concepción que se encuentra a 6 horas de Santiago, cruzando los dedos para no perderme!

Concepción me pareció una ciudad tranquila, de hecho me recordó bastante a La Serena, en eso de las calles pequeñas, pero que van en camino a ser importantes lugares para el comercio, diría que sin duda, es una ciudad en expansión.  Almorcé por $2.500 en un local muy cerca de la Estación de Trenes, donde a las 4:30 pm salió el biotren, sistema de ferrocarril suburbano que cuenta con 17 estaciones y que cubre casi todo Concepción, me gustó pues era económico y cómodo si logras sentarte. Mi destino era Talcamávida, un pequeño pueblo del cual la verdad, jamás había oído hablar.

Me demoré 1 hra en llegar a mi destino, tiempo en el cual quedé realmente sorprendida por la belleza del paisaje que veía a través de la ventana. Cuando vives en una ciudad como Santiago, es súper fácil olvidar los millones de verdes que hay en la naturaleza, acostumbrados al sol medio grisáceo que sale sobre nuestras cabezas todos los días, ver extensas porciones de tierras cubiertas de ríos y árboles, flores y colores te golpea y te remueve en lo más profundo. La luz se fusionaba con las aguas que corrían haciendo que todo pareciera tan limpio, tan puro. Me dieron ganas de bajarme y caminar a través de ellos.

Cuando me descendí del biotren, venía emocionada como una niña pequeña, así que debo haber hablado durante todo el camino hasta el fundo de mi amigo ubicado a 30 kilómetros de Talcamávida. Él solo se reía de mi emoción, como cuando yo me reía de su sorpresa acerca de Santiago. Nunca sabemos en cuál lado de la línea terminaremos.


Detalle Cruz de la capilla del Fundo


Avanzamos por unos caminos perdidos y rodeados de naturaleza que finalmente nos llevaron al Fundo Santo domingo, un lugar simplemente hermoso. No hay palabras para describir lo maravilloso de los días que pasé ahí. Fueron magníficos. Escribí mucho, vi películas, series y comí frutas y verduras directo desde la madre tierra. Lejos las ciruelas y los tomates fueron lo mejor, cuánto cambia el sabor de las cosas cuando son así, sin pesticidas ni transgénicos!

Fueron tres días sensacionales, visité la Capilla del fundo y recorrí los campos del sector. Creo que lo que más agradezco fue la posibilidad de ver cosas nuevas y tener tiempo para mi, para reflexionar y moverme de mi zona de confort para reunir fuerzas para emprender nuevos proyectos.

Cuando bajé del fundo me di cuenta que había perdido el tren, eran las 5 y sus horarios son a las 4:30 y a las 8:00 PM. Pensé que tendría que esperar sentada en la plaza del lugar, pero el caballero que me trajo desde el campo, un hombre muy gentil de gran esfuerzo, me dejó estar en su casa junto a su hija y su señora (y sus gatos). Ahí pude conocer a Katherine, una joven hermosa y muy simpática quien me llevó a conocer la laguna de Talcamávida. Conversamos mucho y me sentí muy feliz de poder conocer gente como ella, noble y honesta. Creo que será una gran enfermera y quienes se atiendan con ella estarán en las mejores manos!

Les dejo unas fotitos del lugar para que no crean que exagero cuando digo que todo era sencillamente hermoso.  

Lo datos importantes de esta breve visita son:

- Si quiere moverse por El Gran Concepción, el Biotren puede ser su mejor amigo, ya que tiene precios económicos y es bastante rápido. Solo este atento a los horarios en los cuales pasa para no perderlo.

- Cerca de la estación hay un supermercado Lider donde puede comprar cosas para el viaje.

- Talcamávida es un pueblo pequeño, pero hermoso. Si quiere descansar, es un lugar muy recomendado.

- Si va a Talcamávida visite la laguna, hay personas que la usan para bañarse y soportar estos calurosos veranos. La gente acá es muy amable, si tiene algún problema, no dude en consultar por ayuda.


Miffi cuando se cayó en el bosque

Pueden ver más fotos acá!!! Disfruten del paisaje

martes, 6 de enero de 2015

365 días de gratitud!

Hoy por casualidad topé con un video llamado "365 grateful". Al principio me pareció poco autentico, quizás demasiado viral, pero luego de ver videos y ver en qué consistía realmente al observar las fotografías de los demás, me di cuenta que en realidad es un proyecto hermoso y desafiante.

Porque para que estamos con cosas, ser agradecidos es una de las metas más difíciles en la vida, pues el pasto siempre parece más verde en la casa de al lado y eso nos provoca sentimientos conflictivos (y completamente humanos viviendo en la sociedad que vivimos). Pese a que hace un tiempo ya estoy tratando de librarme de ellos, me cuesta bastante!! Pero siempre estoy tratando de sentirme agradecida por todas las cosas maravillosas que hay en mi vida y este proyecto siento que encaja completamente con la filosofía que deseo llevar.

¿Así que por qué no ser parte de él? Creo que será interesante ver que ocurre si pongo más de mi parte y abro los ojos a aquellos detalles que parecen obvios, pero que son verdadera fortuna.



jueves, 1 de enero de 2015

Feliz año nuevo 2015!

Creo que nunca he escrito un mensaje de año nuevo, pero luego de leer el de Neil Gaiman creo que es bastante acertado hacerlo.


¿Qué deseo para este año? Pues que sea mejor que el anterior que fue maravilloso. Espero seguir con esta energía que me ha motivado a realizar importantes proyectos! El tatuaje se ha hecho mi norte, algo que jamás sentí antes, pues si bien amo la fotografía (y creo que soy bastante buena en ella) nunca me completó como lo ha hecho el tattoo, pues con él estoy en completa relación con la gente de forma directa. Plasmo sus ideas y creo cosas que los hacen felices.

Maravilloso! No hay mejor momento cuando ven sus tatuajes y me abrazan contentos, siento que aquello me motiva a seguir y a ser mejor cada día.


Así que eso...más tatuajes y sonrisas!

También deseo la compañía del amor de mi vida, quien me ama a través de la libertad, haciendo de mi un mejor ser humano día a día. Como decían en mi película favorita Moulin Rouge: The greatest thing you'll ever learn is just to love and be loved in return. Agradezco cada día contigo mi Sol y Estrellas.

Muchos planes para este 2015, pero todos ellos llenos de arte y amor. El año pasado llegaron dos hermosas princesas a mi vida, mi sobrina y mi sobrina nieta, ambas han traído luz a nuestra familia y este año recibiré a mi ahijada, estoy tan emocionada! Es una gran responsabilidad, pero me siento agradecida de este honor, estaré a la altura!! Mi familia es mi apoyo y mi pilar, mi marido, mi madre, mis hermanos, mis sobrinos y mis hermanos de la calle, mis amados amigos me sostienen como yo a ellos.

También trabajaré para que Neko Pansh vea la luz este primer semestre, ese es uno de mis deseos más grandes!! Tenemos mucho que entregar. Además las clases en la U de Chile me han motivado mucho para no alejarme del arte, espero ser un gran aporte para mis alumnos este año también! 

Espero ver el cielo desde diferentes lados del mundo, construir para que aquello se cumple es mi gran deber este año!

Muchos libros, muchas películas, muchas series!!!

Son muchas cosas, pero estoy dispuesta a enfrentar y a ponerles el hombro. Tengo fe...no tengo miedo.

Espero leer esto el 2016 y sentirme feliz, no pido nada más. Mi propósito es sentirme plena.





lunes, 27 de octubre de 2014

Outre Mer Blue - Un espacio de fotografías

Al fin!! 

Luego de mucho ir y venir, decidí hacer un logo para la página de facebook donde suelo subir mis fotografías. Desde ahora actualizaré más y también subiré algunas cosillas antiguas para que no se pierdan, pues si bien no son los mejores trabajos del mundo, pueden resultar interesantes de ver.


A veces las pequeñas cosas generan grandes cambios y estoy segura que este es uno de ellos.

Para mi la fotografía es parte de la vida, ya no suelo reflexionar mucho sobre ella, pues siento que esta tan arraigada en mi quehacer cotidiano que de una forma u otra he logrado aceptar y comprender su existencia misma.

Siempre estoy tratando de hacer proyectos nuevos, re-descubrir espacios y rostros a través del lente como un ejercicio natural. Siento que mientras más la forzamos, la fotografía más se nos arranca. Es complicado, pero entretenido a la vez. Desde mi cuenta de Instagram hasta las exposiciones que he realizado en diferentes galerías, me han dejado una nueva visión de este arte del cual todos podemos ser parte. Creo que esa es una de las cosas que más me gusta de la foto, que todos podemos ser hacedores de imágenes, pues ese es el primer paso para transformarse en fotógrafo. Son dos estados muy distintos eso sí!

Así que lo dejo invitado a seguir la página y comentar si lo desea. Todas las opiniones son bienvenidas ;)





También cree una cuenta en tumblr! Hay que aprovechar los momentos de inspiración y las ganas de hacer cosas.