Luego de dejar Concepción, fui donde mi querida amiga y colega fotógrafa Andrea, quien amablemente me alojó en su casa en Arauco.
Como tenía pocos días para estar en la ciudad, le propuse que fuéramos a conocer la comuna de Lota, lugar del cual muchas veces había escuchado y leído a través de las novelas de Baldomero Lillo, cuentista chileno muy importante para la historia de esa ciudad.
 |
Entrada Mina "Chiflón del Diablo" |
Así que desde Arauco tomamos una micro que nos dejó en este pequeño, pero muy interesante lugar. Nuestro mayor interés era poder bajar al "El Chiflón del Diablo", antigua mina de carbón que cesó sus funciones en el año 90 y donde se inspiró Lillo para escribir su afamada novela "Subterra" (escrita en el 1904)" libro en el cual cuenta las terribles condiciones laborales que tenían los trabajadores del carbón y sus hijos pequeños.
Desde la plaza uno puede tomar colectivos que dejan en la mina misma, oportunidad que tienes para mirar la comuna mientras asciendes hasta el sector Del Morro.
Tuvimos mucha suerte, pues ese mismo día los trabajadores habían terminado una huelga legal de varios días en la cual presionaban para que sus condiciones de trabajo mejoraran. Al parecer la historia se repite una y otra vez...!Aguante trabajadores!
Así que compramos nuestros ticket los cuales nos dieron acceso al tour dentro de la mina, un trayecto que desde el primer momento asusta y pone a prueba nuestra resistencia a los espacios reducidos, pues se realiza el mismo trayecto subterráneo que hacían antiguamente los trabajadores de carbón. Son varios metros bajo tierra en los cuales vamos con los mismos instrumentos de seguridad que usaban ellos: casco, cinturón minero y lámpara.
 |
Mina "chiflón del Diablo" |
La experiencia es increíble, pero agobiante, un ex-minero realiza el tour y cuenta la historia del lugar y narra cómo los hombres y niños trabajan ahí, con el frío, las ratas y la falta de aire. Era una sensación de pánico la que a veces daba al saberme bajo tierra, rodeados de carbón y pasadizos infinitos y como siempre, la mente macabra hace sus juegos, era imposible no pensar en qué pasaría si temblara en ese momento. Que puedo decir?? solo que tras casi 3 horas en ese lugar al ascender hacia la luz del sol me sentí infinitamente agradecida de estar viva. Imagino que miles de trabajadores pensaron eso todos los días de su vida.
 |
Pabellones del pueblito minero donde se grabó la película "Subterra" del año 2003 |
 |
Espejo de uno de los pabellones que está ambientado como las casas de esa época (1900 apróx.) |
Luego de recorrer el pueblito minero que está ahí mismo (lugar que sirvió de escenario para la película "Subterra" del año 2003), fuimos hacia el mercado del lugar. Una gran feria que abarca cuadras y cuadras en las cuales puedes encontrar de todo! Desde zapatos hasta deliciosos ceviches por $2000. Especias como merkén, comino y orégano inundan el lugar con sus aromas invitándote a recorrer cada rincón.
 |
Muelle de Arauco, vista desde el Parque Isidora Cousiño |
Como somos osadas y exploradoras, tuvimos la brillante idea de subir el cerro para llegar hasta el Parque Cousiño...solo diré que mi estado físico requiere urgente una revisión técnica!! Pero aquello valió la pena, pues la ciudad de Lota se ve en gloria y majestad desde el mirador que está frente a la iglesia.
Cerca de este lugar se encuentras los pabellones, antiguas construcción donde vivían los mineros de Lota. El día de hoy se encuentras restauradas y coloridas, haciendo bastante difícil imaginar que fueron hogar de hombres de fuerzo hace más de 100 años.
 |
Detalle de escultura de fierro fundido - Parque Isidora Cousiño |
En el parque Isidora Cousiño es enorme y bello. Son 14 Hectáreas donde encuentras más de 83 especies vegetales, diferentes aves como pavos reales y además se puede observar la Costa del Golfo de Arauco, el muelle y las antiguas instalaciones mineras de Lota. Inaugurado en el 1873 es un lugar único, pues cuenta con 27 hermosas esculturas de fierro fundido de construidas en la fundación Val d'Osne, dándole al lugar un aire de museo bajo las estrellas. Se necesitan varias horas para poder recorrerlo completo y ver todo lo que tiene para deleitarnos, si hasta una tumba tiene!
Tras maravillarnos con tanta naturaleza y envidiar a Isidora por su parque, nos fuimos al Museo Histórico de Lota que está al lado del parque.
Este museo es pequeño y está ubicado en la que fuera al casa de los médicos de la familia Cousiño. Lo más bonito del recorrido es que los guías van vestidos de época y caracterizan a los personajes históricos de Lota. Para el tour nos tocó la mismísima Isidora, quien nos mostró las antigüedades y cosas que pertenecieron a su familia. Hay muchos cuadros, fotos, maquetas y además nos cuentó cuáles fueron las variadas propuestas y tecnologías que trajo esta familia al país como la electricidad y la cuota de leche para los niños hijos de mineros, gesto que luego imitaría el gobierno y que se mantiene hasta la actualidad.
 |
Isidora hablando de sus antepasados |
Uno de las salas que más me gustó fue donde están exhibidas los objetos hechos por mujeres de la época en cerámica. Piezas exquisitas pintadas a mano, que van desde jarrones a juegos de tazas decoran los estantes, además de un importante registro fotográfico de las salas donde ellas trabajaban.
 |
Mujeres trabajadoras de la cerámica |
Tras dar una última vuelta por la ciudad descubriendo hermosos paseos poco usados nos despedimos de esta histórica ciudad. Eso es lo bueno de mirar un espacio con ojos de turistas, pues puedes ver cosas que normalmente se pasan por alto o se dan por sentado. Pequeños detalles que te dejan con deseos de regresas para conocer más a fondo todos los secretos de estas tierras que han sabido reinventarse.
 |
Miffi junto a uno de las maquetas a escala de uno de los barcos de la familia Cousiño |
Si quieren ver más fotografías entren
ACA!!
Datos útiles:
- Hay micros que llevan a todas las comunas de concepción desde los 1.500 pesos.
- Para visitar los lugares históricos de Lota, pueden comprar un ticket que vale $7.200 y da acceso a la mina "Chiflón del Diablo", al pueblito minero, al Parque Isidora y al Museo Histórico de Lota. Todo se puede ver perfectamente en el día.
- La iglesia es muy linda para ir a visitarla y se encuentra cerca del parque.
- La feria tiene excelentes precios y "picadas" para almorzar desde $2.000.
- Los colectivos valen $300 y dejan en todas partes.
- Toda la info sobre Lota está en
lotasorprendete.