Sexual Assault in America's Military
Todos los años voy, a veces participo en las actividades que
hacen para la inauguración y en otras ocasiones llevo a mis alumnos para que
miren y sientan la fuerza que puede tener una imagen. Aquello hace que siempre
tenga alguien con quien conversar sobre las fotos, lo cual me hace decantar un
poco todas las emociones que me provoca esta exposición, sin embargo está vez
fue distinto, fui sola rauda y velozmente (pues me perdí la inauguración y mi
diplomado no comienza hasta unas semanas más) y la verdad, pese que iba en el plan
de “oh, esta vez estaré tranquila, solo disfrutaré”, salí más triste que en
cualquier vez anterior.
La semana pasada visité la exposición de World Press Photo
2016 en el Espacio Fundación Telefónica. Esta es una de mis instancias
favoritas para ver fotografías y reflexionar un poco entorno a lo que ocurre en
el planeta, pues este certamen, según mi opinión, es una radiografía al mundo,
una oda a lo peor de nosotros mismos que a través del lente de 21 fotógrafos
queda como testimonio de lo que ocurrió en nuestro hogar durante el año
anterior. WPP es un reflejo de lo terriblemente cruel que puede llegar a ser el
ser humano.
![]() |
Fotografía de Mary F. Calvert |
En esta ocasión la muestra está tremendamente fuerte. Creo que este último año ha sido particular
mente violento para el mundo. La “crisis de los inmigrantes” ha dejado las
peores postales que he visto en mi vida, de verdad, no hay palabras que definan
la sensación de vacío que produce ver aquellas fotos, aquellos instantes de
dolor que hombres, mujeres y sobre todo los niños, han vivido frente a la
silenciosa indiferencia del resto del planeta.
Y bueno, entre estas desoladoras imágenes, también me encontré con algo
desconocido para mi hasta ese momento, el llamado MST (del inglés Military
Sexual Trauma) el cual es un síndrome post traumático que ocurre tras una
agresión sexual ocurrida en el ejercito que presenta como efectos la adicción a
las drogas y el alcohol, angustia, falta de vivienda y un alto riesgo de
suicidio.
Sí amigos, hay un síndrome llamado MTS del cual cientos de
mujeres son víctimas. De verdad que el potente trabajo de Mary F. Calvert nos
deja mudos de dolor, siendo imposible no estremecerse con esas historias tan
personales.
En un mundo donde las mujeres luchamos con uñas y dientes
por igualdad y respecto, nos topamos con esto, un abuso obsceno y que muchas
veces queda impune. Al ver estás fotografías uno siente como propio el dolor y
la frustración que estos hechos provocan.
Si tiene la oportunidad vaya a ver esta expo, por favor disfrute de la parte
bella dedicada a la naturaleza y estremézcase con las demás categorías que no
lo defraudarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario